lunes, 20 de diciembre de 2010

Materiales para construccion


La llegada de nuevos materiales Arquitectura posmoderna. Es fue una de las principales características de la ingeniería moderna que según algunos expertos se extendió hasta la década del 60. Acero, hormigón y vidrio. Se conoce como Arquitectura Moderna a una corriente arquitectónica que se originó en Europa en las primeras décadas del Siglo XX, y cuyos representantes más relevantes fueron los arquitectos Charles-Edouard Jeanneret (también conocido como Le Corbusier), Ludwig Mies van der Rohe, Adolf Loos y, más tardíamente, el finlandés Alvar Aalto. Aunque muchos de sus preceptos continúan siendo empleados, los teóricos de la arquitectura consideran que el Movimiento Moderno vio su final alrededor de la década de los 60, sin que surja una tendencia o corriente unánime que haya podido sucederla.
Características formales. Usualmente, la Arquitectura Moderna se caracterizó por: - El rechazo de los estilos históricos o tradicionales como fuente de inspiración de la forma arquitectónica o como un recurso estilístico (historicismo). Sin embargo, la Arquitectura de la antigüedad, especialmente la clásica, se encuentra a menudo reflejada tanto en los esquemas funcionales como en las composiciones volumétricas resultantes;
                La adopción del principio de que los materiales y requerimientos funcionales determinan el resultado: la forma sigue a la función; - La adopción de la estética de la máquina, como consecuencia de lo anterior;
                El rechazo al ornamento como accesorio; la estética resulta de la propia expresión del fin del edificio, de los materiales empleados y sus características propias;
                Simplificación de la forma y eliminación del detalle innecesario, llegando al extremo en las obras de Mies van der Rohe. En esta etapa los edificios ya no debían su forma a los modelos heredados del pasado.
El Teatro Nacional de Cataluña, encarnado en la forma de un templo griego, es todo un ejemplo de la época: en él se ve la mezcla de formatos antiguos y técnicas constructivas de vanguardia. El postmodernismo se refleja en arquitectura generalmente en varios aspectos, que bien se pueden definir en:
                Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasado; - Se recupera el ornamento: columnas, pilastras y molduras. - Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición y el abigarramiento.
                Se busca en ocasiones la monumentalidad de formas combinada con la más alta tecnología en la construcción;
                Se recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia; Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas...  Ejemplos de arquitectura postmoderna son el edificio de Portland en Portland (Oregon), o el edificio de Sony en Nueva York (originalmente edificio de AT&T). En Europa se destacan la ampliación de la National Gallery de Londres, o las obras de Ricardo Bofill. El Strip de Las Vegas fue convertido en un ícono del postmodernismo a raíz de un libro de Robert Venturi, por su eclecticismo, exuberancia formal y riqueza visual.

2 comentarios:

  1. aqui te dejo el link:
    http://www.youtube.com/watch?v=qR0L3CwAbkg

    sobre pintura anti graffiti

    ResponderEliminar
  2. si ... es muy buena la informacion
    http://vimeo.com/17861141

    ResponderEliminar