problemas ambientales
PROBLEMAS AMBIENTALES
Contaminación ambiental
El aire atmosférico está constituido por aire seco y vapor de agua en
proporciones variables. El aire seco es una mezcla de varios gases, siendo los
más importantes el oxígeno que constituye el elemento básico de la vida
formando parte de los procesos de combustión y el nitrógeno que constituye un
gas inerte.
Además, existen pequeñas cantidades de dióxido de carbono producto de los
procesos de combustión, fermentación y desprendimientos naturales e
industriales y otros gases, tales como el argón, neón, cripton metano, ozono.
etc.
De esa manera, puede considerarse en general la composición del aire seco de
la siguiente manera:
· Nitrógeno: 77%
· Oxigeno: 22%
· Dióxido de carbono: 0,04% (variable)
· Otros gases: 0,96%
Las alteraciones de la composición del aire es un hecho que normalmente se
produce por efectos naturales como las erupciones volcánicas, terremotos,
incendios forestales, emanaciones de polvo, polen etc., pero las mismas han
sido incrementadas en los últimos años por el gran desarrollo tecnológico de la
humanidad, sustentada en la explotación de los combustibles fósiles, con la
aparición de enormes complejos fabriles, grandes ciudades y un aumento
considerable de los medios de transporte automotor.
De modo que, junto a la industrialización tendiente al bienestar y el aumento
del nivel de vida de las personas, aparece el problema de la contaminación
ambiental constituido por la presencia en el aire de sustancias que implican
riesgo de daño para la vida animal y vegetal así como los bienes de cualquier
naturaleza.
Por ello, cuando estas materias ponen en peligro la salud del hombre, su
bienestar o recursos, directa o indirectamente, se los denominan
contaminantes ambientales.
Los contaminantes ambientales pueden ser clasificados en:
· Primarios
· Secundarios
Contaminantes primarios
Los contaminantes primarios son sustancias vertidas directamente a la
atmósfera desde los focos emisores, los que pueden ser:Gaseosos
· Dióxido de Azufre ..........SO2
· Monóxido de Carbono..... CO
· Óxidos de Nitrógeno ...... NO
· Hidrocarburos ................. HC
No gaseosos
· Líquidos: Hidrocarburos inquemados
· Sólidos:
- Partículas en suspensión: de 0 a 10 micrones de diámetro y por tanto volátiles.
- Partículas sedimentables: de diámetro superior a 10 micrones, al ser más pesadas
tienden a depositarse sobre los elementos o el suelo.
Aerosoles
Producto de la dispersión de contaminantes sólidos y líquidos en un medio gaseoso. Pueden
mantenerse en suspensión durante cierto tiempo y su diámetro es de 0,1 a 50 micrones.
Contaminantes secundarios
Los contaminantes secundarios no son vertidos directamente a la atmósfera y
se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones
químicas o fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la misma.
Smog atmosférico
Las principales alteraciones producidas por los contaminantes ambientales son
la formación del smog atmosférico.
La palabra inglesa smog proviene de smoke: humo y fog: niebla, se usa para
designar la contaminación atmosférica que se produce como resultado de la
combinación en unas determinadas circunstancias climáticas de ciertos
contaminantes emitidos a la atmósfera. Hay dos tipos diferentes de smog:
· Smog industrial
· Smog fotoquímico
su principal fuente de los problemas ambientales son por la contaminación tan fuerte q hay en nuestro pais; por eso hay que empezar a cambiar nuestra forma de pensar y cambiar todo esto.
ResponderEliminarbien podria la naturaleza ser nuestro dios .... tiene el poder de destruir y dar vida , mas no de defender de su creacion el hombre"
ResponderEliminaraqi te dejo un video para hacer consiencia:
http://www.youtube.com/watch?v=m8rU72lBliI&feature=related
de echo asi es
ResponderEliminarLA VIDA
SONREIR, AMAR, SUFRIR, SOÑAR,
PARTES DE NUESTRAS VIDAS
QUE LABRAMOS CON ESMERO,
A VECES CON RESULTADOS CERTEROS
Y OTRAS SIN TANTO TRIUNFAR,
PERO EN TODOS LOS CASOS VIVIMOS
Y AHÍ ESTÁ EL MILAGRO,
VIVR, SOÑAR, AMAR Y CAMINAR,
ESO ES LA VIDA LUCHAR...
PERO NUNCA NOS DETENEMOS EN PENSAR SOBRE EL MEDIO AMBIENTE